viernes, 26 de septiembre de 2014

19 años esperando las nuevas instalaciones


Un poco de historia


En 1993 la escuela es transferida a la jurisdicción provincial. Autoridades del Ministerio de Educación, junto a un docente y con el consentimiento de las autoridades de la institución tramitan ante el ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado) el traspaso del predio perteneciente al ferrocarril en calle Junín, entre Canning y Echeverría, con el objetivo de construir allí las nuevas instalaciones escolares.
Es así como en 1994 comienzan las obras para acondicionar parte de los viejos galpones.

                                                                                          (El Ciudadano, 2004)

En 1995 no se renuevan los contratos de alquiler de los galpones linderos a la escuela. Dichos ámbitos, en donde por décadas habían funcionado las secciones tornería, moldeo, herrería, soldadura, carpintería, automotores, etc. debieron ser desmantelados, al mismo tiempo que se desguazó el horno de fundición.
Los talleres se trasladaron en dos momentos. En una primera etapa, se mudaron los talleres más chicos, y con posterioridad aquellos que requerían la previa instalación de un tendido eléctrico trifásico, entre ellos el de tornería. La mudanza fue un largo proceso que requirió la colaboración y el esfuerzo de docentes y alumnos.
Si bien entre los años 1996 y 1997 se construyeron nuevos baños y en parte se reacondicionaron los galpones, las condiciones distaban de ser las ideales. Las clases se dictaban entre restos del material ferroviario que aún no había sido retirado y en un predio que necesitaba mantenimiento y limpieza.
Sucesivos robos, actos de pillaje y vandalismo motivaron reclamos en numerosas oportunidades de miembros de la comunidad educativa y vecinos. Esto quedó retratado en artículos de la prensa local. 
.
                                                                                                                         (La Capital, 2006)

También recibimos la visita de autoridades provinciales como se observa seguidamente.


                                                                                                 (El Ciudadano, 28 agosto 2007)


                                                                                               (El Ciudadano, 23 abril 2008)


A mediados de la primer década del 2000, se impulsaron los trabajos de reparación en los galpones  y  se recibió nuevo equipamiento y maquinaria. No obstante, nunca se llegó a concretar la promesa de que el predio se convertiría en  “polo tecnológico educativo”.
En el 2009 el Ministerio de Educación tomó la decisión de cerrar las puertas de los galpones de calle Junín hasta terminar definitivamente con las obras, ya que estas no podían llevarse adelante con la presencia de docentes y alumnos asistiendo a clases. Fue entonces necesaria una nueva mudanza de las herramientas de trabajo y maquinarias a la sede de calle Velez Sarsfield.

En el 2013, apenas un año atrás, se habilitaron en los galpones de calle Junín los talleres correspondientes a 1er y 2do año. El resto de los talleres como también las aulas para el dictado de las clases teóricas, aún aguardan que se efectivice la culminación de las obras.

jueves, 5 de junio de 2014

La fachada sobre calle Velez Sarsfield

La fachada sobre calle Velez Sarsfield
El frente de nuestra escuela se ha conservado sin demasiados cambios a lo largo de su historia. Prueba de ello, son las imágenes siguientes.

La primer imagen, con visible deterioro, es parte de la tapa del Boletín publicado en 1942.


Esta segunda fotografía corresponde, probablemente, a la década de los 70.

Las siguientes son imágenes de los años 80. En particular, recordamos que la linea de colectivo "Expreso Alberdi" dejó de funcionar hacia comienzos de los 90.



Primera escuela técnica de la ciudad fundada en Refinería

La "primera escuela técnica de la ciudad fundada en Refinería"
La publicación "Las Voces de Refinería", revista que por cinco años se dedicó, entre otros menesteres, a relatar historias del barrio, entrevistó a los directivos de la escuela en el 2009.




domingo, 25 de mayo de 2014

Fotos de herramientas, su historia y utilidad

PÉNDULO DE CHARPY
Las fotos a continuación pertenecen a finales de la década de los 60, principios de los 70. A la derecha de las mismas se observa el Péndulo de Charpy, utilizado para determinar la tenacidad de un material. Este valioso dispositivo fue fabricado en nuestra escuela y a lo largo de la década de los 80 fue parte del Laboratorio de Mecánica. Los alumnos de 6to año lo utilizaban para realizar trabajos prácticos de fuerza de corte de distintos materiales.

En la actualidad, el espacio físico del Laboratorio de Mecánica es ocupado por el Laboratorio de Electrofluimática.


jueves, 8 de mayo de 2014

Objetivos de este blog


LA  ESCUELA QUE SOMOS
El objetivo de este blog es recuperar nuestra historia como institución dedicada a la enseñanza técnica. Cada alumno y cada docente, cada persona que ha trabajado, colaborado o transitado el establecimiento forma parte de la ESCUELA QUE SOMOS.

Agradecemos la colaboración de la actual regente Adriana del Río y de todos los que nos acercaron material para elaborar estas primeras entradas en el blog. Toda contribución, idea o comentario es bienvenido.
 




sábado, 12 de abril de 2014

Boletín de la Comisión de perfeccionamiento y orientación profesional del egresado . 1942


En abril de 1942 la Comisión de Perfeccionamiento y Orientación Profesional del Egresado de la Escuela de Electromecánica y Mecánica de Rosario, tal como se la designaba a nuestra escuela por entonces, redactó un boletín informativo con el propósito de dar a conocer su historia y funcionamiento y los alcances de su enseñanza. Citando textuales palabras, el objetivo de la publicación era “… presentar una idea de la forma cómo se trabaja en la escuela”  y enfatizar la necesidad de “Menos Aula, más Taller”, instando a “orientar  la enseñanza hacia una mayor ejercitación práctica”.



http://issuu.com/eep471/docs/boletin1942?e=11546722/7418142


Historia de la EETP 471



Frente de la escuela año 2005

Historia institucional 

El siguiente documento presenta una breve reseña histórica elaborada a partir del Proyecto Educativo Institucional de la escuela y del mencionado boletín.

Historia institucional (enlace alternativo)





“E.E.T. Nro 471. NADA MENOS, QUE TODA UNA HISTORIA”

En 2010 la Profesora Susana Scaglione realizó la siguiente presentación, resumiendo 75 años de historia, en ocasión de la inauguración de parte de las obras en el predio de Canning y Junín.
Las promesas siguen… y nuestros alumnos siguen esperando la escuela que merecen.